De Coroico pillamos un bus a Rurrenabaque. Mucha gente suele ir en avión y a lo largo del viaje entendemos porque. Son 14 horas de viaje, pasamos la tarde y la noche en el bus por una carretera sin asfaltar, llena de baches y con un gran precipicio a un lado, difícil para conciliar el sueño.
Despues de un viaje agotador, llegamos a nuestro destino. Rurrenabaque esta a las puertas de la selva, a solo 250 metros sobre el nivel del mar y hace muchísimo calor.
Aquí hay dos cosas interesantes para hacer, visitar la pampa y visitar la selva.
Pampa
Aqui nos "disfrazamos" para la ocasion. El sol en la pampa es implacable y uno se tiene que proteger.
Este es nuestro guia y el bote que nos lleva por el rio. En muchos lugares el rio es poco profundo y hay que bajarse del bote para empujarlo. Por suerte en esos tramos no hay muchos caimanes...
Como por ejemplo este... Que nos mira con ganas de darnos un bocado! 
Mas adelante vemos estos curiosos roedores, los capibaras , son los roedores mas grandes del mundo y vemos bastantes manadas a lo largo del rio. Son del tamaño de un gran perro.
Este ave, el serere es muy típica de esta zona.
Como veis tiene una llamativa cresta y es de la familia de las gallinas.
Un dia dejamos el bote y vamos en busca de anacondas, pero para esto no es la buena temporada ya que ahora empiezan a invernar, asi que tampoco tenemos suerte y no encontramos ninguna.
Y mientras el cormoran seca sus alas al sol.Selva
Despues de volver de la pampa y de tomarnos un dia de descanso, cogemos un bote por el rio Beni hacia el parque Nadidi y nos adentramos en la jungla.
La agencia con la que vamos tiene en medio de la selva un campamento con unas cabañas y aquí pasamos un par de noches. Hacemos diferentes recorridos alrededor del campamento y un guía nos enseña diferentes plantas y sus propiedades medicinales, arboles frutales típicos de aquí y diferentes animales, aunque aquí no se ven tan bien como en la pampa.
A esta entrañable arañita la tenemos en el campamento.Una noche hacemos una caminata y entonces si que vemos una gran tarantula de verdad, que es tan grande como una mano. El guía conoce su madriguera y la hace salir con una ramita.
En los recorridos, especialmente vemos muchos insectos.
Y algún mamífero, como este pequeño murciélago que se esconde entre las hojitas y nos mira asustado.
Este es uno de los arboles mas grandes que nos encontramos, como veis el tronco es mas ancho que todo el grupo.
Estos son los chanchos troperos. Viven en la selva en grandes manadas, por esta zona de unos 40 miembros, pero en otros lugares pueden llegar a ser hasta 300. Les gusta bañarse en un gran barrizal, que es desde donde les observamos escondidos detrás de unas ramas.
El guia nos explica muchas cosas sobre las plantas que vemos, como estas lianas que tienen agua potable, para sobrevivir en la selva es necesario conocerla bien.
El ultimo dia vamos a pescar, pero sin suerte. Este es el rio por el que volveremos a la civilizacion.
Despues de visitar la selva y la pampa, volvemos a La Paz, pero esta vez, escarmentados del viajecito de ida en bus, decidimos coger el avión. El aeropuerto tiene una pista de tierra y la avioneta es pequeñita, de 20 pasajeros.
Lago Titicaca
De La Paz vamos a Copa Cabana, una ciudad muy bonita bañada por el Lago Titicaca, el lago navegable mas alto del mundo.
Un dia vamos a la isla del sol, aqui podemos encontrar ruinas de un importante centro religioso. Al parecer en esta mesa se hacian sacrificios al sol, y segun nos cuentan en tiempos de los Incas los sacrificios eran humanos, de jovenes doncellas recluidas en la isla de la luna.
Es un lugar bonito pero que para nosotros pierde su encanto por todos los turistas que llega allí. Hay muchas cosas que le hacen perder su naturalidad, hay que pagar entrada en cada uno de los pueblos a los que se entra y la gente que vive allí parece que esta mas a sacar dinero al turista que a vivir una vida como seguramente vivian antes de llegar masas de turistas.
Hay un caminito que cruza toda la isla, desde el centro religioso que esta al norte. hasta el pueblo mas importante que esta al sur. Se tarda unas tres horas en recorrer este camino y es muy bonito porque se ve el lago a los dos lados. Un vez en el pueblo nos espera un barco para volver a Copacabana.

























